La observación se concibe, es general, como un proceso sistemático de toma de información que

• Antes.
- Un observador es un invitado.
- Su función no es juzgar, evaluar o criticar al profesor.
- Es necesario ponerse de acuerdo sobre el cómo, cuándo y por qué observar con el profesor titular.
• Durante.
- Es importante que el visitante pase totalmente desapercibido.
- El visitante deberá ser agradecido y cortés.
- Tomará notas y recopilará información de forma discreta.
• Después.
- Las informaciones recogidas por el visitante serán privadas y confidenciales.
- Los visitantes no nombrarán al profesor titular al redactar sus informes.
- Las informaciones recogidas estarán a disposición del profesor titular si éste lo solicita.
Pero, si bien lo que se solicita es un registro de lo observado, indudablemente las representaciones y saberes del sujeto observador orientan la observación y la interpretación de lo observado. La observación de las prácticas constituye un dispositivo analizador fundamental ya que nos permite develar, descubrir o desocultar determinados aspectos que tienen que ver con el funcionamiento de las mismas, pero que no se manifiestan de modo evidente ante la primera mirada.
A partir de las orientaciones para la observación de clases que se brindan en documento adjunto, ustedes tendrán que registrar las clases que observen y luego elaborar, en conjunción con la bibliografía que se indicará oportunamente, un análisis de las mismas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario